fbpx

Pedido de zapatillas personalizadas tipo converse pintadas a mano con dos de los personajes favoritos de nuestro cliente de DCBatman y el Jocker . Pintadas a mano con pintura específica para tela.

zapatillas-personalizadas

Si quieres ver más ilustraciones y leer las opiniones de diversos clientes que ya han hecho algún encargo, nuestro Facebook.

Si por el contrario ya lo tienes muy claro, puedes escribirnos a través de contacto

Ahora os dejo un poco de historia del nuestro murcielaguina favorito, recopilada de aquí

LOS ORÍGENES DE BATMAN

Corría el mes de Junio de 1938 cuando la revista “Action Comics” Nº1 presenta a Supermán, creando a la vez el género de los superhéroes. Los comics reciben una exposición nunca antes vista y las numerosas editoriales comienzan a generar sus propias versiones del Hombre de Acero.

National Periodicals Publications (nombre primitivo de DC Comics), la compañía dueña de Supermán, decide capitalizar este fenómeno creando otro personaje importante. Para esto, el editor Whitney Ellsworth le encarga la tarea a Bob Kane(1914 -1999), un joven recién llegado al mundo de la historieta; que en su corta carrera se había dedicado a la caricatura ya que se consideraba dotado para el humor.

Algunos títulos de Kane ya publicados como “Hiram Hick”, “Peter Pupp” o “Rusty & his pals” (este último con la colaboración de Bill Finger en los guiones) daban muestras de ello.

Siendo Kane un gran admirador de Alex Raymond y su Flash Gordon, de esta manera podía seguir sus pasos.

Entusiasmado por Ellsworth y por los U$S 800 a la semana que ganaban Jerry Siegel y Joe Shuster con Supermán (frente a los U$S 35-50 que ganaba él !!!) se decidió a probar con los superhéroes.

Aunque deberíamos afirmar, que fue indispensable en la creación de Batman la ayuda que Kane recibió de un injustamente olvidado guionista llamado Bill Finger (1914 -1974), un vendedor de zapatos que conoció a Kane en una fiesta en 1938.

Si bien un acuerdo con la editorial le daba a Bob Kane todo el crédito en la creación de Batman; la impresión que se obtiene revisando todas la versiones sobre la creación del Hombre Murciélago (incluida la que da Kane en su autobiografía) no deja dudas del trabajo en conjunto con Finger, quien a través de las décadas no figuró como co-autor de Batman tal como Siegel y Shuster lo hicieran con Superman.

 

LA CREACIÓN

Según las propias palabras de Bob Kane, las influencias en la creación de Batman fueron tres: Leonardo Da Vinci, El Zorro y una película llamada “The Bat Whispers”.

En un libro de Da Vinci aparecía una invención llamada el “ornitóptero”, una especie de planeador con grandes alas de murciélago que fascinó al adolescente Bob Kane y lo inspiró a hacer unos bocetos similares.

La película “La Marca del Zorro”(1920) con Douglas Fairbanks, fue algo que influyó sobre Kane desde su infancia, hasta el punto de bautizar a su pandilla de amigos de la adolescencia “Los Zorros”.

Algunos rasgos del Zorro serían transportados a Batman, tales como la doble identidad, los puñetazos, las acrobacias y ser un luchador enmascarado a favor de los necesitados, no muy bien visto por las autoridades.

Como tercera influencia, la película “The Bat Whispers” (1930) en donde el villano usaba una capa escalopeada, una máscara de quiróptero para cometer sus crímenes y una especie de bati-señal que proyectaba a manera de amenaza.

Además no podemos olvidar el estilo oscuro y misterioso que pesaba sobre las novelas “pulp” de la época, y así encontrar en Batman influencias de personajes como “La Sombra”, “Doc Savage” y por que no de “Sherlock Holmes”.

Con un boceto bastante elemental y un nombre (The Bat-Man), Kane llamó a Finger para que fuera a su casa a ver lo que se le había ocurrido.

Es ahí que llega el genial aporte de Finger a un personaje que ya estaba “creado” pero al que le faltaba mucho por pulir.

Según el mismo Finger, el boceto de Bob Kane era un personaje bastante parecido a Supermán y hasta  con mallas…rojas. Llevaba botas pero no guantes ni manoplas, usaba un antifaz y se columpiaba de una cuerda. Un par de rígidas alas y el escudo del murciélago completaban este primer Batman sobre el que Finger se puso a trabajar.

Le sugirió a Kane hacerle un par de orejas puntiagudas para dar una sensación de murciélago, la utilización de una capucha que bajara un poco más de la nariz y reducir las aberturas de los ojos a un par de diminutas rayas blancas para que lo hicieran aún más misterioso; a la manera de The Phantom, el personaje de Lee Falk.

Otras sugerencias de Finger fueron suplir las alas por una capa, la utilización de guantes y cambiar el color del traje a gris, obviamente más en estilo que el rojo.

Según Kane, el desarrollo de las ideas sobre la doble personalidad fue una co-creación en donde Kane aportó lo del tipo millonario y displicente al estilo Don Diego de la Vega; y Finger el nombre de Bruce Wayne, el cual se debe a una combinación entre Robert Bruce -el patriota escocés- y el aristocrático Mad Anthony Wayne.

 

LA EDICIÓN

Con el personaje ya definido, sólo faltaba la edición y así Batman hace su primera aparición en la “Detective Comics” Nº27 (Mayo de 1939). La historia escrita por Finger (quien admite que se basó en un relato de “La Sombra”) y dibujada por Kane se llamó “The Case of The Chemical Syndicate”, este relato no comenzaba con el origen del Encapotado sino que lo mostraba como un personaje con otras aventuras en su haber. Su identidad secreta se revelaba recién en la última viñeta de la historia y si bien en la revista también había otras historias donde los buenos eran policías y detectives, con malos como típicos delincuentes comunes o misteriosos sujetos de origen oriental, Batman ocupó espectacularmente la portada: primero en forma intermitente (solo en los números impares) y a partir del Nº35 de Enero de 1940 se adueñaría de ellas hasta nuestros días.

El éxito fue fulminante y la editorial consiguió su segunda estrella ya que aunque Supermán era el héroe original y tal vez el más impresionante, Batman era sin dudas el más fascinante.

Casi simultáneamente con el nacimiento del Hombre Murciélago, en julio de 1939 en la publicación “Black Book Detective”, tiene lugar la aparición de “The Black Bat” escrito por G. Wayman Jenes. Este personaje era un misterioso héroe nocturno encapuchado, con una capa tipo murciélago que también tenía una identidad secreta, ¡¡¡Demasiadas similitudes!!!. Pero nunca se descubriría si todo se debió a asombrosas coincidencias o si en realidad alguien tomó prestadas las ideas de otro, ya que este personaje tenía un antecedente literario en las detectivescas novelas cortas escritas por Murray Leinster en 1934.

Un litigio legal comenzó a prepararse por ambas partes ya que los gabinetes jurídicos de Better Publications (editores de “The Black Bat”) y de National Periodicals Publications comenzaron a trabajar en sus respectivas demandas por plagio, pero la confrontación fue evitada por Whitney Ellsworth que había sido escritor de novelas para Better. Su mediación consiguió que ambos personajes siguieran sus propios caminos ignorándose mutuamente, pero el éxito de Batman pudo más y “The Black Bat” desapareció del campo de las historietas para siempre.

 

LA EVOLUCIÓN EN LOS COMIENZOS

En estos primeros tiempos, Batman no utiliza el Batmóvil, sino que se desplaza en un automóvil de color rojo. Los villanos pintorescos aún están por llegar, al menos los que llegarían a ser los más importantes, podríamos citar como el primer villano al “Dr. Death” quien apareció en la Detective Comics Nº29 (Julio 1939).

Por pedido de Ellsworth, el prolífico escritor Gardner Fox colabora con el Batiequipo y gracias a él se introduce al primer amor del Hombre Murciélago: Julie Madison; además de la famosa parafernalia de aparatos como el Batigyro, el Batarang, la Batisoga y otros maravillosos “juguetes” que salían del famoso Baticinturón (otra influencia de héroes del pulp como Doc Savage y Captain Hazzard). También comienza a mostrarse la habilidad de Batman en las escapatorias “imposibles”, sólo comparables a las del Gran Houdini.

Mort Weisinger se une al staff como el primer editor de Batman; y Bill Finger (que hasta el momento había sido pagado por Kane como un simple empleado) es recompensado con la dirección editorial. En Septiembre de 1939 la campera dibujada artesanalmente de un jovencito que vendía helados después de la escuela, llama la atención de Bob Kane en plena calle. Bob le pregunta al chico quien era el artista que le había pintado tan magistralmente su ropa y éste le responde que fue él mismo. Kane no lo duda y lo convierte en su asistente, el muchacho era Jerry Robinson y tenia apenas 17 años.

Robinson comenzaría dibujando las letras, luego pasaría a hacer los fondos y se encargaría de entintar toda la historia. Finalmente sus dibujos brindarían al Encapotado mas capacidad anatómica, mas precisión y más gusto estético del que había tenido hasta el momento.

La influencia del cine siempre estaría presente en el trabajo de Finger, Kane y Robinson, dándoles intrincados guiones y dramáticos escenarios.

-Vimos “Citizen Kane” más de una docena de veces- revelaría Jerry Robinson.

En aquellos tempranos comienzos, aún no había sido “suavizado” el accionar de Batman frente al bajo mundo, lo que implicaba que el Hombre Murciélago en más de una oportunidad utilizó un arma para amedrentar a sus oponentes, inclusive mata a un cosaco de una patada en el cuello en la Detective Comics Nº30 (Agosto de 1939).

En la historia “Batman versus the Vampire” de la Detective Comics N’31 (Septiembre de 1939), Batman rescata a su prometida Julie Madison, de un misterioso villano llamado The Monk, quien resulta ser un vampiro al que el Encapotado termina matando con una bala de plata en la mejor tradición de los films de horror.

Una de las imágenes más sorprendentes de un Batman “armado” es la portada de Detective Comics Nº33 (Noviembre de 1939), donde luce una cartuchera incluida en su Baticinturón.

En dicha revista, Finger y Kane explicarán el origen de Batman (sin entrar demasiado en detalles).

En esta primera versión de solo doce viñetas, la acción se sitúa unos quince años atrás cuando el pequeño Bruce vuelve del cine con sus padres.

Los tres son interceptados por un vulgar ladrón de gorra y revolver en mano. El malhechor intenta echar mano al collar de perlas de la señora y al intervenir Thomas, recibe un balazo. “Tú te lo has buscado” exclama el delincuente. La esposa comienza a dar gritos de auxilio y el ladrón responde con otro tiro diciendo “con esto te callarás”.

El pequeño Bruce deshecho en lágrimas contempla los cadáveres de sus padres caídos sobre la acera, y unos días después hace un juramente arrodillado junto a su cama y con la tenue luz de una vela iluminando su cuarto.

“Juro por el espíritu de mis padres que vengaré sus muertes pasando el resto de mi vida en guerra contra todos los criminales” dice Bruce. En las próximas viñetas y a modo de resumen de los años posteriores se lo ve a Bruce ya adulto convirtiéndose en un experto de la química, luego levantando una enorme pesa con un solo (y musculoso) brazo y finalmente sentado en un sillón delante de la chimenea encendida en una señorial mansión musitando: “La herencia de mi padre me ha hecho rico. Estoy listo. Pero antes necesito un disfraz”.

En la próxima escena su monólogo continúa con una frase que con el correr de los años se convertiría en un lema del personaje: “Los criminales son una calaña supersticiosa y cobarde. Así que mi disfraz debe provocar el terror en sus corazones. Debo ser una criatura de la noche…negra…horrible…un…un…” Y entonces un enorme murciélago entra por el ventanal y Bruce dice: “Un murciélago. Eso es! Es una señal! Me convertiré en un murciélago!.

El solitario Hombre Murciélago se la pasa pensando y hablando solo a lo largo de las historias. Así es que luego de algunas reuniones creativas de los artistas, aparece Robin el Joven Maravilla en la revista Detective Nº 38 (Abril de 1940).

Ahora Batman tenía alguien con quien discutir acerca de sus sofisticadas deducciones. La creación de Robin según los autores, era para darle algo de luz y color al oscuro ambiente de Batman, además era un personaje con el que se podían identificar los lectores más jóvenes. La idea hace que Batman se convierta en un éxito todavía más grande, mientras que por otra parte este nuevo personaje equilibra más al Hombre Murciélago, alejándolo un poco de su violencia característica y suavizando así su temperamento, acercándolo a la imagen más tradicional de un héroe de la época.

A medida que avanzaba el éxito de Batman entre los lectores, Kane y Finger se veían obligados a contar con más ayuda así es que al equipo se suma el dibujante George Roussos.

El éxito y el rápido desarrollo de Batman y su entorno, hacen que el período 1939-1943 sea muy rico en novedades para el Señor de la Noche. La Detective Comics le queda chica y el 25 de Abril de 1940 se lanza la revista “Batman”.

Es necesario crear nuevos personajes que se enfrenten al Hombre Murciélago, que ya está cansado de los típicos ladrones y maleantes que no aparecen más que en una historia.

La galería de archivillanos ya había dado comienzo en Detective Comics Nº36 (Febrero de 1940) con el profesor Hugo Strange, Catwoman y The Joker aparecerían en “Batman” Nº1 (Primavera de 1940), el Clayface original en “Detective Comics” Nº40 (Junio de 1940), The Scarecrow en la World’s Finest” Nº3 (1941), The Penguin en la “Detective Comics” Nº58 (Diciembre de 1941) y Two Face lo haría recien en la “Detective Comics” Nª66 (Agosto de 1942).

La Detective Comics Nº39 (Mayo de 1940) marca un quiebre en la conducta del Duo Dinámico.

Después del brutal asesinato de Wong, alcalde del Chinatown, Batman y Robin se enfrentan en una lucha a muerte con la banda de maleantes apodada “Green Dragon” y varios miembros de la pandilla son aplastados por una gigantesca estatua de un Dragon verde. Esta es la última vez que Batman y Robin son mostrados llevando deliberadamenrte a la muerte a sus oponentes,

Mientras tanto en la Argentina, el 21 de Agosto de 1940, en la pagina 15 de la revista El Tony Nº622 se publica una historia que dice: “El Vampiro con Robert, el muchacho maravilloso inician en este número una de sus sensacionales aventuras. Es en el colegio Blaker, internado para niños, en donde los veremos actuar, con su singular arrojo y valentía”. Este sería el debut del Hombre Murciélago en nuestro país; y a pesar de la curiosa traducción de los nombres del Dúo Dinámico, sus alter-egos se seguirían llamando Bruce Wyne (sin la A) y Dick Grayson. Lo curioso para la época, es que estas ediciones eran casi simultaneas con EEUU, ya que el relato aparecido en este número de El Tony correspondía a la Detective Comics Nº41 (Julio de 1940).

Batman declina una invitation a la primera reunion de la Justice Society of America en el comic ALL-STAR Nº3 (Winter 1940), a pesar de esto, sería nombrado miembro honorario del legendario grupo.

Con la popularidad, la relación de Batman con las autoridades adquiere oficialidad. Esto ocurre cuando en el final de la historia “The People vs. The Batman” de la revista Batman Nº7 (Octubre de 1941), el Comisionado Gordon nombra a Batman miembro honorario del Departamento de Policía; y como para hacer efectiva la colaboración es preciso un medio de comunicación, surge más tarde la Batiseñal en la “Detective Comics” Nº60 (Febrero de 1942).

También durante esa época se definen más concretamente los elementos que acabarán siendo el Batmóvil, el Batplano y la Batcueva.

 

 

¿Te ha gustado esta entrada? No dudes en compartirla…

[easy-social-share buttons=”facebook,twitter,google,pinterest,whatsapp,print,mail” counters=0 style=”button”]